Ver películas de terror es el mejor plan para Halloween. Siempre caen dos o tres ese día. Suelen ser comedias, slashers o, desde hace unos cuantos años, alguna antología como Bolsa de cadáveres (John Carpenter, Tobe Hooper, 1983), Trick ‘r Treat (Michael Dougherty, 2009), Creepshow (George A. Romero, 1982), V/H/S (VV.AA., 2012) o Historias de la morgue (Ryan Spindell, 2019).
Este año aproveché que en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante se celebró Fotograma Rojo para ver por primera vez DR. Terror (Freddie Francis, 1965). La primera película antológica de Amicus Productions presenta una historia marco en la que Peter Cushing (quien ya había trabajado en producciones de la Hammer) actúa como el anfitrión típico de estas obras. El actor británico, caracterizado como el enigmático y siniestro Doctor Schreck, narra cinco historias breves protagonizadas por otros grandes de la interpretación como Christopher Lee, Donald Sutherland y Roy Castle.
Estos relatos de marcado carácter pulp tienen de todo: una señora licántropa, una planta inteligente, un dios vudú, una mano cortada asesina y una esposa vampira. Vamos, que es una golosina ideal para Halloween.
La proyección de la película se complementó con la charla “Cómics y terror” a cargo Adrián Bago González. El ilustrador hizo un repaso a los orígenes del cómic de terror hasta llegar a las obras que inspirarían pelis antológicas como Creepshow o Condenados de ultratumba.
No pude ver el resto de películas y charlas programadas dentro de estas primeras jornadas de cine de terror. Pero sin duda, lamento no haber asistido a la proyección de Viaje al más allá (1980) y la posterior charla «A próposito de lo paranormal en el cine» a cargo del mítico director Sebastián D’Arbó y el sociólogo forteano Pablo Vergel.
Para el próximo Halloween.

Dentro de la sección online disponible en Filmin que el festival TerrorMolins ha programado para su cuadragésima edición se puede ver Tales Of The Uncanny. Este documental de David Gregory y Kier-la Janisse sobre la historia de las películas antológicas de terror incluye entrevistas a una larga lista de cineastas, escritores y críticos. Autores como Joe Dante, Mick Garris, Ramsey Campbell, David DeCoteau, Kim Newman, Luigi Cozzi, Tom Savini, Richard Stanley, Eli Roth, Brian Yuzna, o Peter Strickland repasan los orígenes de las antologías para terminar con un top 5 de las mejores de todos los tiempos.
Ya tengo varios títulos apuntados para endulzar el próximo Halloween.